Tipos de escaleras
Escaleras manuales.
Definición y características:
La escalera, es un aparato que consiste en dos piezas paralelas unidas a intervalos por travesaños y que sirve para subir o bajar a una persona de un nivel a otro.
Zapatas:
Se basan en un fuerte incremento del coeficiente de rozamiento entre las superficies de contacto en los puntos de apoyo de la escalera. Pueden girar o moverse y proveen una superficie antideslizante para la escalera.
Material de la zapata según el tipo de suelo:
Para suelos de cemento: zapatas antiderrapantes de caucho o neopreno (ranuradas o estriadas)
Para suelos secos: zapatas abrasivas.
En algunos casos como suelos blandos, se colocan espolones en las patas, lo que ayuda a evitar que la escalera se deslice en las superficies que puedan penetrar.
Correas estabilizadoras:
Ayudan a evitar que la escalera se salga de su lugar. Usted debe poder alcanzarla desde el suelo, se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos se va a sujetar la cuerda.
Ayudan a estabilizar las escaleras y a prevenir daños en las superficies de apoyo.
Separadores de canalones:
Los separadores de canalones proporcionan apoyo mientras protegen los canalones.
Peldaños en V:
Permiten que la escalera se apoye en un árbol un poste o la esquina de una edificación.
Lazos para postes:
Los lazos para postes se usan con un peldaño en V,o una cadena o correa para postes en la parte superior de una escalera cuando esta se coloca contra un poste o una columna.
Cadenas /correas para postes
Se usan para apoyar una escalera en un poste o columna.
Ganchos:
Son aquellos que se basan en el establecimiento de enlaces rígidos conseguidos por medios mecánicos que dotan a la escalera de una cierta inmovilidad relativa a los puntos de apoyo (ganchos, abrazaderas, etc…)
Ganchos para cable:
Evitan que la escalera se suelte cuando esta se apoya en un cable. No están hechos para sostener todo el peso de la escalera.
Hinca:
Se basan en la penetración del sistema de sujeción y apoyo sobre las superficies de apoyo.
Suelos helados: zapata en forma de sierra.
Suelos de madera: puntas de hierro.
RIESGOS:
Factores de riesgo:
Caída de altura:
- Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera. (viento, apoyo precario, desplazamiento lateral del usuario, etc.…)
- Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc…)
- Desequilibrio subiendo cargas para efectuar un trabajo
- Rotura de un peldaño o montaje (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, etc…)
- Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado EPP.)
- Subida o bajada de una escalera de espalda a ella.
- Mala posición del cuerpo, manos o pies.
- Rotura de la cuerda de union entre los dos peldaños de una escalera de tijera doble o transformable.
- Durante trabajos diversos y sobre el personal de ayuda que circunstancialmente haya pasado por debajo o junto a la escalera.
Transporte de escaleras:
A brazo:
- Procurar no dañarlas
- Depositarlas, no tirarlas
- No utilizarlas para transportar materiales.
- Solo transportara escaleras simples o de tijeras con un peso que ningún caso supera los 55kg.
- No se debe transportar horizontalmente. Hacerlos con la parte delantera hacia abajo.
- No hacerla pivotar ni transportarla sobre la espalda, entre montajes, etc …
Por dos personas: En el caso de escaleras transformables se necesitan dos personas.
- Transportar plegadas las escaleras de tijera.
- Las extensibles se transportarán con los paracaídas bloqueando los peldaños en los planos móviles y las cuerdas atajadas a dos peldaños vis a vis en los distintos niveles.
- No arrastrar las escaleras por el suelo
En vehículos:
- Protegerlas reposando sobre apoyos
- Fijarla sólidamente, evitando que cuelgue o sobresalga lateralmente
- No deberá sobrepasar la parte anterior del vehículo más de 2 metro en caso de automóviles
- En vehículos de longitud superior a 5 metros. Podrá sobresalir por la parte posterior hasta 3 metros., los de longitud inferior a la carga no deberá sobresalir más de 1/3 de su longitud total.
- Cuando se lleven durante la noche, llevaran una luz roja o dispositivo que refleje el color y durante el día un trozo de tela de color vivo.
Colocación de escaleras para trabajo:
Elección del lugar donde levantar la escalera:
- No situar la escalera detrás de una puerta, podrá ser abierta accidentalmente.
- Limpiar de objetos las proximidades del punto de apoyo de la escalera.
- No situarla en un lugar de paso (vehículos y peatones) y en cualquier caso balizarla o situar a una persona que avise de la circunstancia.
Levantamiento o abatimiento de una escalera:
Por una persona en caso de escaleras ligeras de un solo plano:
- Situarlo sobre el suelo de forma que los pies se apoyen sobre un obstáculo suficientemente resistente para que no se deslice.
- Elevar la extremidad opuesta de la escalera.
- Avanzar lentamente, hasta que esté en posición vertical.
- Inclinar la cabeza de la escalera hacia el punto de apoyo.
Por dos personas (peso superior a 25 kg o en condiciones adversas)
- Una persona se sitúa agachada sobre el primer escalón en la parte interior y con las manos sobre el tercer escalón.
- La segunda actúa como el caso precedente.
Situación del pie de la escalera:
- Superficie, planas, horizontales, resistentes y no deslizantes. La ausencia de cualquiera de estas condiciones puede provocar graves accidentes.
- No situar sobre elementos inestables o móviles.
- Como medida excepcional se podrá equilibrar una escalera sobre un suelo desnivelado a base de prolongaciones sólidas con colar de fijación.
Inclinación de la escalera:
- La inclinación, debe ser tal que la diferencia del pie vertical pasando por el vértice este comprometida entre cuatro y el tercio de su longitud. (75, 5º y 70, 5º)
- El ángulo de abertura de una escalera tijera debe ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los dos planos extendidas
Estabilización de la escalera Sistema de sujeción y apoyo:
- Para que tenga una estabilidad necesaria, se emplean dispositivos que proporcionan en condiciones normales, una resistencia suficiente a deslizamiento y vuelco.
- Pueden ser fijos, solidarios o independientes adaptado a la escalera.
- Se emplean para este objetivo diversos sistemas en función de las características del suelo y o de la operación realizada.