Sistemas identificacion de peligros más utilizados

A continuación te describimos algunos de los sistemas de Identificación de peligros más utilizados
con los cuales se suele rotular los productos químicos, pero antes te resaltamos que el sistema
reglamentado por la IMO (Organización internacional Marítima), está enfocado al transporte por vía
marítima, por lo que no sería el enfoque adecuado.

•Sistema de clasificación de las Naciones Unidas para el transporte: (Basado en las
recomendaciones relativas al transporte de Mercancías Peligrosas - Libro Naranja):

Este Sistema de las Naciones Unidas se basa en la clasificación y consideraciones hechas por las Naciones Unidas en el Libro Naranja "Recomendaciones relativas al transporte de Mercancías Peligrosas".

•NFPA 704 (Diamante de Seguridad): Este sistema de comunicación de peligros, es uno de los que
mayor difusión tienen actualmente, sin embargo su actual uso está malinterpretado y por lo tanto
no es usado adecuadamente para lo que fue pensado. El objetivo fundamental de este sistema, es
comunicar al personal de Emergencia (bomberos, brigadistas, etc.) los peligros de las sustancias,
para condiciones de incendio o derrame. No está pensado en brindar información a los trabajadores
que manipulan frecuentemente los productos y no brinda información sobre los peligros de tipo
ocupacional crónicos (no informa por ejemplo sobre el riesgo de Carcinogenicidad). Por lo anterior,
este sistema no está llamado a utilizarse para la comunicar peligros a los trabajadores (ni
manipulación ni almacenamiento de productos químicos en envases).



• HMIS III (Sistema de etiquetado creado por la American Coating Association): Este sistema es
similar a la NFPA (ya que utiliza un código de colores y números), no obstante, este sí se encuentra
enfocado a comunicar los peligros de tipo ocupacional a los trabajadores (también cubre la
comunicación de riesgos de tipo crónico y sugiere los Elementos de protección recomendados). No
obstante es un sistema que requiere capacitación específica de los trabajadores y que no tiene un
uso tan difundido en todos los sectores productivos.

• SGA (Sistema Globalmente Armonizado): Este sistema -diseñado también por las Naciones
Unidas- es el que mejor se enfoca en comunicar los peligros de las sustancias a los trabajadores. Es
un Sistema claro, eficiente y permite un adecuado complemento con la señalización de las Naciones
Unidas utilizadas para el transporte. Actualmente el SGA se vienen difundiendo a nivel mundial y
son varios los países que ya lo han reglamentado como obligatorio, entre ellos Estados Unidos.
Realmente es un sistema que recomendamos usar ya que es muy posible que próximamente en
Colombia se empiece a implementar de manera más estricta, de modo que es una oportunidad para
ir migrando hacia este nuevo Sistema de Etiquetado.
La literatura recomendada para el SGA es el Libro Purpura de las Naciones Unidas "Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos SGA" que se puede
descargar de forma gratuita desde el siguiente link:
http://www.unece.org/es/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev05/05files_s.html
Para etiquetado se encuentra información detallada en los Anexos 2, 7 y 8 del libro). En el capítulo

7 se encuentra un ejemplo de etiqueta

Sistemas de etiquetado HMIS y NFPA


Visión de conjunto

Dos sistemas importantes de etiquetado de peligro químico utilizados en las instalaciones de salud son el Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS®) y el sistema NFPA 704 de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA). A primera vista, los sistemas de etiquetado HMIS® y NFPA parecen bastante similares; ambos tienen cuatro secciones de color azul, rojo, amarillo y blanco. A pesar de sus similitudes, los dos sistemas no son idénticos y cada sistema tiene un propósito específico:

HMIS® es un sistema completo diseñado para ayudar a los empleadores y sus empleados a cumplir día a día con el Estándar de Comunicación de Riesgos de OSHA. Incluye evaluaciones de peligros; un sistema de clasificación para la salud aguda y crónica, la inflamabilidad y los riesgos físicos; etiquetas que brindan información rápida sobre los riesgos y el EPP; formación de los empleados; y un programa de cumplimiento por escrito. HMIS fue desarrollado por la Asociación Nacional de Pintura y Recubrimientos (NPCA).
NFPA es un sistema de advertencia de peligro de protección contra incendios diseñado para proporcionar información rápida y clara al personal de respuesta a emergencias sobre materiales en condiciones de incendio, derrame de productos químicos u otras situaciones de emergencia. Este sistema de etiquetado fue desarrollado por la National Fire Protection Association . Al igual que HMIS, incluye etiquetas y un sistema de clasificación numérica, pero el propósito básico de la información de la etiqueta es diferente.
Cabe señalar que las normas de seguridad de OSHA no requieren el uso de los sistemas HMIS® o NFPA 704; OSHA le permite a uno usar cualquier sistema de etiquetado siempre que cumpla con sus requisitos para "etiquetas y otras formas de advertencia" ( 29 CFR 1910.1200 (f) ).

Sistema de identificación de materiales peligrosos HMIS®


HMIS® fue desarrollado por la Asociación Nacional de Pintura y Recubrimientos (NPCA) para ayudar a los empleadores a cumplir con el Estándar de Comunicación de Riesgos (HCS) de OSHA, 29 CFR 1910.1200 . El sistema utiliza barras de colores, números y símbolos para transmitir los peligros de los productos químicos utilizados en el lugar de trabajo. NPCA lanzó recientemente su tercera versión del programa HMIS® --- HMIS® III .



El sistema de etiquetado HMIS® satisface una parte de los requisitos de HCS al permitir a los trabajadores identificar, de un vistazo, el tipo y el grado de peligros asociados con cada producto que utilizan. OSHA declaró en el preámbulo de la HCS de 1983, que "las etiquetas preparadas de acuerdo con el Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos de NPCA generalmente cumplirían con esta norma". En el preámbulo del HCS revisado de 1994, OSHA indicó que este tipo de sistema continúa siendo un medio aceptable de cumplir con el estándar.

Las etiquetas HMIS® pueden aparecer en una variedad de formatos. Algunos incluirán espacios adicionales para enumerar los efectos de órgano objetivo (un requisito de etiquetado según 29 CFR 1910.1200) y otra información, pero las cuatro áreas de color que se muestran aquí siempre estarán presentes.

HMIS® vs. NFPA: como debemos determinar qué etiquetas usar

HMIS® está destinado a ser utilizado por los empleadores y los trabajadores a diario y brinda información sobre los riesgos agudos y crónicos para la salud, la inflamabilidad, el riesgo físico y el equipo de protección personal. El sistema ayuda a los empleadores a cumplir con el estándar de comunicación de riesgos de OSHA. El énfasis de HMIS® en el equipo de protección personal y la comunicación de riesgos lo convierten en la mejor opción para mantener informados a los empleados sobre los riesgos cotidianos en el lugar de trabajo y cómo pueden minimizar la exposición.

La información de la etiqueta de NFPA está destinada al personal de respuesta de emergencia (bomberos, trabajadores de materiales peligrosos, policía, etc.) en situaciones de emergencia. Las etiquetas contienen información sobre riesgos agudos para la salud, inflamabilidad, riesgo físico y características especiales que pueden requerir técnicas especiales de lucha contra incendios, como la reactividad con el agua. Las instalaciones que almacenan o usan materiales que requieren un manejo especial en situaciones de emergencia pueden encontrar que el sistema de la NFPA es más útil. La información adicional sobre características especiales es particularmente útil durante un derrame o incendio.