El SGA (su sigla en inglés GHS por Global Harmonized System) es un sistema integral de comunicación de peligros de alcance internacional, cuyo uso es obligatorio en el ámbito del trabajo.(Resolución SRT N° 801/15 y modificatorias).
El SGA forma parte de un marco de acción reconocido a nivel mundial que implica la adopción de un etiquetado claro y uniforme así como la disponibilidad de fichas de seguridad estandarizadas y en nuestro idioma.
Los objetivos del SGA son unificar los criterios para identificar los peligros asociados a las sustancias químicas y sus mezclas; y transmitir información confiable tanto para el cuidado de la salud humana como para el medio ambiente.
"Etiquetado de sustancias químicas"
(Implementación del SGA en Argentina)
El encuentro bajo la modalidad de taller, realizado para los empresarios y profesionales de la C.I.Q.yP., se enmarca en las tareas de difusión que viene realizando la SRT, para impulsar el cumplimiento de la norma citada y su correcta implementación.
El impacto positivo que la ejecución de este sistema puede introducir en la prevención de riesgos químicos, en la señalización, en la identificación de peligros y la gestión de los riesgos en el ámbito del trabajo, fue parte del desarrollo del taller llevado a cabo por los especialistas de la SRT. Por su parte, el Ing. Héctor Benavídez, coordinador de la Cámara anfitriona, expuso sobre los niveles de avance e implementación de algunas empresas respecto al etiquetado de sustancias químicas, como así también presentó un estudio sobre legislación comparada en la materia y el nivel de implementación en países de la región.
El SGA forma parte de un marco de acción reconocido a nivel mundial que implica la adopción de un etiquetado claro y uniforme así como la disponibilidad de fichas de seguridad estandarizadas y en nuestro idioma.
Los objetivos del SGA son unificar los criterios para identificar los peligros asociados a las sustancias químicas y sus mezclas; y transmitir información confiable tanto para el cuidado de la salud humana como para el medio ambiente.
"Etiquetado de sustancias químicas"
(Implementación del SGA en Argentina)
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo desarrolla acciones de difusión, sensibilización y promoción para la correcta implementación del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) en el ámbito laboral.
El Lic. Alejandro Machado y el Ing. Héctor Reder, especialistas del Servicio de Prevención Toxicológica Laboral –PREVENTOX- de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo dedicada a la información y asesoramiento sobre prevención riesgos químicos, expusieron frente a más de 50 empresarios miembros de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica –C.I.Q.yP.-, en su sede de la Ciudad de Buenos Aires el pasado martes 4 de agosto.
Cabe recordar que la Resolución SRT N° 801 dictada en abril próximo pasado dispuso la implementación obligatoria del SGA en el ámbito del sistema de riesgos del trabajo argentino a partir de mediados de octubre, toda vez que otorgó 180 días de plazo para su entrada en vigor.
El impacto positivo que la ejecución de este sistema puede introducir en la prevención de riesgos químicos, en la señalización, en la identificación de peligros y la gestión de los riesgos en el ámbito del trabajo, fue parte del desarrollo del taller llevado a cabo por los especialistas de la SRT. Por su parte, el Ing. Héctor Benavídez, coordinador de la Cámara anfitriona, expuso sobre los niveles de avance e implementación de algunas empresas respecto al etiquetado de sustancias químicas, como así también presentó un estudio sobre legislación comparada en la materia y el nivel de implementación en países de la región.
Ya se han realizado varios encuentros de este tipo con sectores empresarios de distintas ramas de la industria química. En algunos de ellos se sumó al equipo de especialistas de la SRT, el Dr. Arnaldo Caldirola, representante de la Argentina en el Panel de Expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante muchos años y en otros, el reconocido toxicólogo laboral, Dr. Nelson Albiano.
La riqueza de estos encuentros, es que la modalidad taller, facilita un amplio espacio de interacción con los participantes, permitiendo de ese modo una intensa participación de los asistentes, resultando en un debate esclarecedor para los empleadores que deben implementar el SGA.
En el convencimiento de que la prevención de los riesgos del trabajo no son un costo sino una inversión para el empleador, la implementación del SGA representa un salto cualitativo en el cuidado de la salud y seguridad de los trabajadores, que depende más de la información y concientización por parte del empresariado, que del gasto que debe realizar en la aplicación del sistema. Se recomienda la lectura del Informe de investigación "El rendimiento de la prevención: Cálculo de los costos y beneficios de las inversiones en la seguridad y salud en el trabajo en las empresas" realizado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social –AISS-, cuyas conclusiones demuestran la afirmación sobre las ventajas competitivas de las inversiones en prevención.
La Superintendencia seguirá realizando diversas acciones para facilitar la difusión de las características y beneficios de la correcta implementación del SGA. Para mayor información se encuentra disponible el micrositio del SGA con información y bibliografía relacionada a esta normativa.
MATERIAL DE REFERENCIA Y LECTURA
Pictogramas
Material de lectura
NORMATIVA APLICABLE