Autor:Juan Antonio Calvo Sáez
Perito y Maestro Industrial Eléctrico.
Técnico de Prevención en Riesgos Laborales.
Profesor Asociado Honorífico de la Universidad de Cantabria
Capítulo 1
1. NORMATIVA
LA DIRECTIVA MARCO Y LA LEY DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES.
RIESGO ELÉCTRICO.
REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN.
OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
EQUIPOS DE TRABAJO.
Capítulo 2
2. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
CIRCUITO ELÉCTRICO.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS FUNDAMENTALES.
TIPOS DE CORRIENTE.
LA LEY DE OHM.
POTENCIA ELÉCTRICA.
RESUMEN DE UNIDADES ELÉCTRICAS.
APARATOS DE MEDIDA.
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.
Capítulo 3
3. MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS
MEDIDAS INFORMATIVAS.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Capítulo 4
4. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL ORGANISMO HUMANO
INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE LA CORRIENTE.
INFLUENCIA DEL TIEMPO DE CONTACTO.
INFLUENCIA DE LA TENSIÓN Y RESISTENCIA DEL ORGANISMO.
INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA DE LA CORRIENTE.
INFLUENCIA DEL RECORRIDO DE LA CORRIENTE.
CONCLUSIÓN.
TENSIÓN Y TIEMPO DE CONTACTO.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS.
ALTA TENSIÓN.
Capítulo 5
5. PROTECCIÓN CONTRA EL CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO
POR ALEJAMIENTO.
POR AISLAMIENTO.
PUESTA FUERA DE ALCANCE POR MEDIO DE PROTECCIONES.
Capítulo 6
6. INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE LA
INSTALACIÓN ELÉCTRICA
AMBIENTE HÚMEDO.
PRESENCIA DE AGUA
SOLICITACIÓN MECÁNICA.
TEMPERATURA.
PODER DE AUTOEXTINCIÓN.
Capítulo 10
10. APARAMENTA ELÉCTRICA. INTERRUPTORES. INTERRUPTORES
AUTOMÁTICOS. DIFERENCIALES
APARAMENTA ELÉCTRICA.
Normas europeas cei 947, en 60947 para aparamenta de baja tensión.
INTERRUPTORES
Interruptor-seccionador.
Interruptor de seguridad-paro de emergencia.
INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS.
Las funciones.
Relés de protección eléctrica.
Sección de conductores y automáti os.
Poder de corte.
Corrientes de cortocircuito.
INTERRUPTORES DIFERENCIALES.
Intensidad de defecto o sensibilidad de los diferenciales.
Constitución y modo de funcionamiento.
Sensibilidad de interruptores diferenciales.
Protección contra contactos indirectos.
Protección adicional contra contactos eléctricos directos.
Diferenciales a instalar en las obras.
Diferenciales especiales
Protección de los diferenciales.
Protección contra incendios
Capítulo 11
11. FUSIBLES, TOMAS DE CORRIENTE Y CONDUCTORES
FUSIBLES CORTOCIRCUITOS.
TOMAS DE CORRIENTE INDUSTRIALES.
Espigas y alvéolos.
Grados de protección.
Instalación de las tomacorrientes.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
Característi as del aislamiento.
Método cenelec de designación de cables.
Comportamiento frente al calor y al fuego.
Capítulo 12
12. EQUIPO ELÉCTRICO DE LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES
LA SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. DIRECTIVAS.
CIRCUITOS QUE COMPONEN EL EQUIPO ELÉCTRICO DE UNA MÁQUINA
SECCIONAMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN.
DISPOSITIVO DE PARADA.
CONTACTORES DE POTENCIA.
CIRCUITO DE MANDO.
Diseño adecuado del circuito de mando.
ÓRGANOS DE MANDO.
CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y BORNAS.
SISTEMAS DE SEGURIDAD.
Técnicas de seguridad.
Coordinación eléctrica.
Categorías de los sistemas de control.
Capítulo 13
13. TRABAJOS EN INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
TRABAJOS EN AUSENCIA DE TENSIÓN.
Reglamentación R.D. 614/2001.
Reposición de fusibles.
Trabajos en instalaciones con condensadores.
Trabajos en transformadores.
Resumen de los trabajos sin tensión.
TRABAJOS EN TENSIÓN.
Normas de seguridad.
Arcos eléctricos accidentales.
Métodos de trabajo.
Formación del Personal.
Instrucción general para trabajos en tensión.
Realización de los trabajos.
Material y herramientas para trabajos en tensión.
REPOSICIÓN DE FUSIBLES CON TENSIÓN.
MANIOBTRAS, MEDIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES.
Disposiciones generales
Maniobras y desconexiones.
Mediciones y verifi aciones.
TRABAJOS EN PROXIMIDAD.
Preparación para el trabajo.
Realización de los trabajos.
SEÑALIZACIÓN.
DEFINICIONES.
Capítulo 14
14. TRABAJOS NO ELÉCTRICOS EN PROXIMIDADES DE LÍNEAS
ELÉCTRICAS AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS
INTRODUCCION.
TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS.
MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN.
MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A LOS CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS.
PROTECCIÓN DE LA LÍNEA.
Descargo de la línea.
Aislamiento de los conductores de la línea.
RECUBRIMIENTOS AISLANTES.
DISTANCIAS DE SEGURIDAD.
Baja Tensión.
Alta Tensión.
Grúas-torre para obras.
Edifi aciones o construcciones.
MÉTODO PARA VALORAR EL RIESGO DE CONTACTO.
Zona de prohibición de la línea eléctrica aérea.
Zona de alcance del elemento de altura.
Valoración de la posibilidad de contacto.
IMPLANTACIÓN DE OBSTÁCULOS.
DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS.
Dispositivos de seguridad.
Dispositivos de señalización.
Dispositivos de balizamiento y advertencia.
Elementos aislantes.
MÉTODOS DE TRABAJO Y MEDIDAS DE INFORMACIÓN.
Realización previa de un Proyecto de Seguridad.
Requerimiento a la compañía propietaria de la línea.
Supervisión o vigilancia.
Información a los operarios.
TRABAJO DE EXCAVACIÓN EN PROXIMIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS
SUBTERRÁNEAS