Para que un incendio se inicie o mantenga, hace falta la coexistencia en espacio y tiempo con intensidad suficiente de cuatro factores: Combustible, Comburente (O2 presente en el aire), EnergÃa y Reacción en Cadena (radicales libres). Si se elimina uno de los factores o se disminuye su intensidad suficientemente, el fuego se extinguirá.
Mecanismos de extinción de fuego:
ELIMINACION actuando sobre el combustible (agente reductor)
SOFOCACION actuando sobre el comburente (agente oxidante)
ENFRIAMIENTO actuando sobre la energÃa (temperatura)
INHIBICION de la reacción en cadena
Otra representación válida (el orden o lugar en el tetraedro no importa)
ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE
El fuego precisa para su mantenimiento de nuevo combustible que lo alimente. Si el combustible es eliminado de las proximidades de la zona de fuego, este se extingue al consumirse los combustibles en ignición. Esto puede conseguirse:
Directamente cortando el flujo a la zona de fuego de gases o lÃquidos, o bien quitando sólidos o recipientes que contengan lÃquidos o gases, de las proximidades de la zona de fuego.
Indirectamente refrigerando los combustibles alrededor de la zona de fuego.
SOFOCACIÓN
La combustión consume grandes cantidades de oxÃgen. Esto puede evitarse:
Por ruptura de contacto combustible-aire recubriendo el combustible con un material incombustible (manta ignÃfuga, arena, espuma, polvo, tapa de sartén, etc.)
Dificultando el acceso de oxÃgeno fresco a la zona de fuego cerrando puertas y ventanas.
Por dilución de la mezcla proyectando un gas inerte (N2 ,CO2) en suficiente cantidad para que la concentración de oxÃgeno disminuya por debajo de la concentración mÃnima necesaria. Se consigue el mismo efecto pero con menor efectividad proyectando agua sobre el fuego, que al evaporarse disminuirá la concentración de oxÃgeno (más efectivo si es pulverizada).
ENFRIAMIENTO
De la energÃa desprendida en la combustión, parte es disipada en el ambiente y parte inflama nuevos combustibles propagando el incendio. La eliminación de tal energÃa supondrá la extinción del incendio.
Esto puede conseguirse arrojando sobre el fuego sustancias que por descomposición o cambio de estado absorban energÃa. El agua o su mezcla con aditivos, es prácticamente el único agente capaz de enfriar notablemente los fuegos, sobre todo si se emplea pulverizada.
INHIBICIÓN
Las reacciones de combustión progresan a nivel atómico por un mecanismo de radicales libres. Si los radicales libres formados son neutralizados, antes de su reunificación en los productos de combustión, la reacción se detiene.
Los halones son los agentes extintores cuya descomposición térmica provoca la inhibición quÃmica de la reacción en cadena.
Algunos autores postulan, que el gran efecto extintor sobre las llamas utilizando polvo quÃmico, es debido a una inhibición fÃsica por la separación espacial de los radicales libres, que provocan las minúsculas partÃculas de polvo proyectadas.