Chris Hayes, bombero paramédico de la ciudad de Miami, nos hace recomendaciones fundamentales que pueden salvarnos la vida.
En caso de que se declare un incendio, la recomendación es siempre tratar de salir del edificio mientras sea posible. Aunque el fuego no esté en nuestro piso, nunca debemos permanecer en él.
Los bomberos recomiendan tocar la puerta con el dorso de la mano y deslizarla desde arriba hacia abajo. Si está caliente arriba y abajo no, indica que solo hay humo. Si está caliente en toda la superficie, hay humo y fuego del otro lado.
Para el bombero Chris Hayes, el consejo más importante es 'conocer de antemano las salidas de emergencia del edificio'. No debemos esperar a una emergencia para buscar las salidas. Si no lo sabes todavía, dedica un momento lo antes posible para ubicarlas. En caso de incendio no se deben utilizar los ascensores, ya que suelen ser enviados al primer piso para uso de los bomberos. No olvides
comprobar también si las puertas de emergencia están calientes.
Si la puerta está caliente el fuego está cerca y no debes salir. El primer consejo del bombero Hayes es llamar al teléfono de emergencia 911 para informar del incendio y hacerles saber dónde estamos (piso y número de apartamento). Según Hayes, es vital llamar ya que los bomberos “rescataremos primero a las personas que sabemos dónde están”.
La principal causa de muerte en los incendios es la asfixia por inhalación de humo. El fuego de materiales derivados del petróleo genera una nube tóxica.
Chris Hayes advierte que cuanto más alto está un apartamento, mayor es el viento afuera. La apertura de ventanas podría generar el efecto 'blowtorch', que provoca un fuerte crecimiento de las llamas. Además, el cambio de presión podría atraer el fuego. Solo deberías abrir las ventanas como último recurso para salvarte.
No debemos olvidar que el humo es un gas que tiende a subir, por tanto, el aire del suelo estará más frío y limpio. Según Hayes, cuando se produce un incendio el humo se acumula rápidamente en las plantas superiores de los edificios provocado por el llamado 'efecto chimenea'.
Fuente: https://www.univision.com